Más allá de la muerte: el suicidio y la evitación del sufrimiento
- bh salud mental
- 8 sept
- 3 Min. de lectura
El suicidio: cuando el dolor se vuelve insoportable
Hablar de suicidio no es sencillo. Pero es necesario. Una de las preguntas más difíciles de responder es: ¿por qué alguien decide acabar con su vida? La respuesta suele ser más clara de lo que pensamos: la mayoría de las veces, el suicidio no busca acabar con la vida en sí, sino con el dolor emocional que se ha vuelto insoportable.
El sufrimiento psicológico forma parte de la experiencia humana. Todos sentimos tristeza, ansiedad, miedo, culpa o vacío en algún momento. Sin embargo, a muchos no nos enseñan a convivir con esas emociones, sino a huir de ellas, a silenciarlas o a taparlas como si fueran un signo de debilidad. Crecemos aprendiendo que sentir es un problema, y que mostrarlo está mal.
Culturalmente, no todos aprendemos a manejar el dolor de la misma manera. A las mujeres, en muchas ocasiones, se les valida el expresar sus emociones, buscar apoyo o llorar. A los hombres, en cambio, se les suele exigir dureza, silencio y autosuficiencia. El resultado es una herida invisible: cuando no aprendemos a pedir ayuda ni a reconocer el sufrimiento, este se acumula hasta que parece no tener salida.
No es casualidad que los hombres mueran por suicidio más del doble que las mujeres. Parte de esta diferencia puede explicarse por las habilidades (o la falta de ellas) para afrontar el dolor emocional, y por cómo nuestra cultura refuerza que unos lo expresen y otros lo repriman.
El suicidio como conducta, no como enfermedad
Es importante entenderlo con claridad: el suicidio no es una enfermedad. Es una conducta deliberada que cumple una función: poner fin al sufrimiento cuando ya no se encuentran recursos para sobrellevarlo. En la mayoría de los casos, quien llega a ese punto lo ha intentado todo: distracciones, evasiones, silencios, incluso pedir ayuda de maneras que no fueron escuchadas. Cuando ya no se ve salida, la idea del suicidio aparece como la última alternativa.
Por eso es tan urgente que empecemos a hablar de suicidio como lo que es: una señal extrema de que alguien no pudo encontrar otra forma de aliviar su dolor. Y si no cambiamos las condiciones de vida que sostienen ese dolor, el riesgo seguirá estando ahí.
La prevención necesita más que palabras
En septiembre, mes de la prevención del suicidio, abundan las frases hechas: “la vida es bella”, “todo tiene solución”. Pero la prevención real necesita mucho más que palabras bonitas. Requiere una mirada crítica y frontal sobre cómo atendemos la salud mental.
Falta de profesionales clínicamente preparados para atender la demanda.
Universidades que, muchas veces, no entregan una formación basada en la mejor evidencia científica.
Escasez de políticas públicas que garanticen atención oportuna y de calidad.
Condiciones de vida que alimentan la desesperanza y el aislamiento.
Como dijo B. F. Skinner, uno de los psicólogos más importantes de la historia de la psicología:
“No cambiamos la manera en que las personas se comportan cambiándolas a ellas, sino cambiando las condiciones en las que viven.”
Lo que hacemos en bh Salud Mental
En bh Salud Mental trabajamos cada día para ofrecer un camino distinto. Nuestro propósito no es dar un alivio momentáneo, sino ayudar a las personas a desarrollar habilidades de flexibilidad psicológica
Un llamado a la empatía
Hablar de suicidio es hablar de empatía: con nosotros mismos, para no cargar en silencio; y con quienes nos rodean, para escuchar sin juzgar. Reconocer señales de alerta —como el aislamiento, la desesperanza, los cambios drásticos en el ánimo o hablar de no querer vivir— y acompañar puede marcar la diferencia.
Si crees que tú o alguien cercano necesita apoyo, no esperes más. En bh Salud Mental estamos para acompañarte con profesionales preparados y estrategias basadas en evidencia.Agenda tu cita hoy y empieza a construir nuevas formas de vivir, con alivio y sentido.




Gracias por profundizar en este tema ya que es muy importante y la reflexión es acertada y coherente...
Jmmm una reflexión muy profunda, la importancia de ver mas allá de la persona
🟡
Excelente contenido, gracias por su profesionalismo
Los mejores ❤️🩹