top of page

Mini guía para cuidar tu salud mental: Aprender a responderle a la vida

  • Foto del escritor: bh salud mental
    bh salud mental
  • 8 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 oct


Cuidar la salud mental no se trata de “sentirse bien todo el tiempo”. Se trata de responder con flexibilidad ante las inevitables dificultades de la vida.


Imagina dos personas atravesando la misma situación difícil: una pierde el empleo y la otra también. Una se encierra durante semanas, tratando de no pensar, esperando que el tiempo alivie el golpe. La otra llora, se angustia, pero poco a poco se organiza, pide ayuda, actualiza su hoja de vida y comienza a moverse de nuevo.


La diferencia no está en la cantidad de dolor, ni en la suerte. Está en cómo responden. La salud mental no habita solo dentro de nosotros, ni depende enteramente del entorno: vive en la interacción entre ambos, en la forma en que actuamos cuando el mundo nos desafía.


Por eso, cuidar tu salud mental no significa eliminar los problemas, sino aprender a moverte con ellos. A continuación, te presentamos algunas formas de practicar esa flexibilidad cada día.


🧭 Antes de seguir leyendo...

¿Quieres conocer cómo está tu bienestar mental hoy?

Haz nuestro Test gratuito de Bienestar Mental y descubre en qué áreas podrías fortalecer tu salud emocional.





Tú eres quien nota y elige

Cada día pasan muchas cosas: recuerdos del pasado que duelen, miedos del futuro que inquietan, pensamientos que se enredan. A veces nuestra mente parece un consejero insistente, recordándonos lo que hicimos mal o todo lo que podría salir peor.


Pero tú no eres esa voz.

Tú eres quien la escucha.


La habilidad está en notar cuando tu atención se va con ese consejero interno y traerla de vuelta al presente, al momento que realmente puedes vivir y transformar. Practicar esto es como entrenar un músculo: cada vez que te distraes y vuelves, estás fortaleciendo tu capacidad de estar aquí.


NO controlas lo que llega a tu mente, pero sí dónde eliges poner tu atención.


Cuando las emociones son intensas (Porque a veces el corazón también tiembla)

Todos enfrentamos emociones difíciles: enojo, tristeza, ansiedad, culpa. Son parte natural de vivir. El problema no es sentirlas, sino cómo respondemos a ellas. La reacción más común es evitar —distraernos, callar, huir, trabajar más— creyendo que así desaparecerán. Pero las emociones no se van porque las ignores; solo esperan, como olas que tarde o temprano regresan. 


Permítete sentir.

Nómbrala: “esto es miedo”, “esto es tristeza”, “esto es vergüenza”

Y aunque duela, no dejes que la emoción decida por ti. Puedes seguir adelante, hacer lo que importa, incluso con ese malestar.

La verdadera fortaleza no es no sentir, sino seguir eligiendo aun sintiendo.


Cuando los pensamientos son una tormenta en la cabeza (No intentes pelear con la lluvia)

Nuestra mente no se apaga. Siempre habla, comenta, anticipa, juzga. A veces su voz es suave, otras veces ensordecedora. Nos dice “¿y si algo sale mal?”, “no vas a poder”, “otra vez lo hiciste mal”. El error está en intentar discutir con esos pensamientos o sustituirlos por otros “más positivos”. Eso solo alimenta la tormenta.

Los pensamientos son eventos mentales, no órdenes. Puedes observarlos sin obedecerlos, como si los vieras pasar en un cielo nublado.


Deja que la mente hable, y tú elige volver al presente. Vuelve a lo que estabas haciendo. Vuelve a tu vida.


Las decisiones son tu brújula (Porque elegir también es avanzar)


Cada día tomamos decisiones, incluso cuando no lo notamos: levantarnos o quedarnos en la cama, hablar o callar, intentar o rendirnos, actuar desde el miedo o desde lo que valoramos. 


La pregunta no es “¿qué me hace sentir mejor ahora?”, sino “qué decisión me acerca a la persona que quiero ser”.

Quizás tus valores sean la honestidad, la compasión, la familia, la responsabilidad o el amor. Si cada elección, incluso pequeña, apunta en esa dirección, estarás construyendo una vida con sentido.


No hay brújula más confiable que tus valores. Aunque el camino no siempre sea cómodo, te llevará a lugares que valen la pena.


Una vida que valga la pena vivir

Gozar de una buena salud mental no es tenerlo todo bajo control. Es aprender a moverte con el cambio y las dificultades, aceptar lo que no puedes modificar y actuar sobre lo que sí depende de ti.

Es vivir con propósito, incluso en medio de la incomodidad. Porque una vida plena no es una vida sin dolor, sino una vida orientada hacia lo importante, a pesar del dolor.


En bh Salud Mental…

Trabajamos desde este enfoque: te ayudamos a desarrollar habilidades para vivir con más consciencia, aceptación y dirección, no solo a aliviar síntomas.


A través de un proceso guiado y profundo, acompañamos a cada persona a encontrar su manera de responderle a la vida con mayor equilibrio y libertad.


Si sientes que adoptar una filosofía y herramientas como las descritas puede ayudarte a vivir con más claridad y propósito, agenda tu cita con nosotros.



3 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Mateo
10 oct
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Es una guía muy interesante, pero plantea muchos retos en el día a día, que buen contenido

Me gusta

Víctor
09 oct
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Buena charla, vale la pena cada palabra y cada ejercicio que se realiza

Me gusta

mayra
09 oct
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

excelente contenido, ustedes me han ayudado muchísimo, gracias por su profesionalismo.

Me gusta
bottom of page