top of page

Ir a terapia no basta: Guía para encontrar un proceso que realmente funcione (sin ser engañado)

  • Foto del escritor: bh salud mental
    bh salud mental
  • 4 jun
  • 3 Min. de lectura

Empezar un camino que valga la pena recorrer

Imagina que decides escalar una montaña. No es fácil: hay rocas, cansancio, incomodidad. A veces querrás rendirte, dar un paso atrás, descansar demasiado tiempo. Pero también hay algo que te sostiene: la vista que anhelas desde la cima, el orgullo de haberlo intentado, la sensación de moverte hacia algo que tiene sentido.


Así es la terapia. No es para "sentirse bien" o solo para que alguien nos escuche sin juzgarnos. Es un proceso activo en el que, junto con el terapeuta, aprendes a reconocer los patrones que te alejan de la vida que deseas y desarrollas habilidades para moverte hacia ella. Como decía Sócrates, se trata de vivir una vida que valga la pena ser vivida.


Comportamientos que importan: ¿qué cambia realmente en terapia?

No se trata de cambiarlo todo. El objetivo es transformar aquellos comportamientos que tienen una función de evitación y que, aunque alivian momentáneamente, a largo plazo te alejan de la clase de persona que deseas ser y la vida que quisieras estar viviendo.


Ejemplos comunes:


  • Procrastinar decisiones importantes, como cambiar de empleo o acudir al médico.

  • Evitar conversaciones necesarias por miedo al conflicto o a decepcionar a alguien.

  • Aislarte de los demás cuando sientes tristeza o desánimo.

  • Evitar lugares concurridos por temor a sentir ansiedad o ser juzgado.

  • Dejar de hacer actividades cotidianas por falta de motivación o miedo a fallar.

  • Buscar distraerte constantemente (con redes, comida, trabajo excesivo) para no pensar en lo que sientes.

  • Darle vueltas sin parar a pensamientos negativos, tratando de encontrar una solución que nunca llega.


Todos estos comportamientos pueden parecer "formas de adaptarte", pero cuando se sostienen en el tiempo, te impiden avanzar y profundizan el malestar. El trabajo terapéutico se enfoca en cambiarlos por acciones que te acerquen a tus valores, a tus propósitos.


Habilidades que se desarrollan en terapia

Una terapia basada en evidencia no solo busca aliviar síntomas, sino ayudarte a desarrollar habilidades fundamentales. Estas son algunas de las más importantes:


  • Conciencia emocional: Aprender a notar lo que sientes sin reaccionar automáticamente.

  • Apertura al malestar: Ser capaz de sentir sin tener que evitar o suprimir todo lo incómodo.

  • Defusión cognitiva: Relacionarte con tus pensamientos desde la perspectiva, no desde el control.

  • Asertividad: Comunicarte con claridad, expresar tus necesidades y poner límites.

  • Consistencia en la acción: Tomar decisiones alineadas con tus valores, incluso en momentos difíciles.


Estas habilidades no aparecen de un día para otro. Se entrenan, se practican y, poco a poco, hacen la diferencia entre actuar por impulso o vivir con intención.


Señales de alerta: cuida en quién confías tu proceso

Lamentablemente, no toda persona que ofrece terapia trabaja de forma profesional. Estas son algunas banderas rojas que debes tener en cuenta:


  • No se establecen objetivos claros y medibles: Si no sabes qué estás trabajando ni cómo vas a evaluar el progreso, hay un problema.

  • El terapeuta evita confrontarte: Una terapia efectiva también implica señalar lo que necesitas cambiar, aunque sea incómodo.

  • El foco está solo en hablar o desahogarse: Aunque es importante expresarse, la terapia también debe entregarte herramientas concretas.

  • Explicaciones difusas o pseudocientíficas: Si el enfoque gira en torno a energías, chakras, traumas de vidas pasadas o desequilibrios del alma, es hora de cuestionar el proceso.

Te sientes igual después de muchas sesiones: Si no puedes identificar cambios en tu conducta ni en tus habilidades para afrontar la vida, es momento de revisar el enfoque.


Para recordar

La terapia no es magia ni una charla reconfortante. Es un proceso de cambio guiado por evidencia, que apunta a transformar lo que te limita y fortalecer lo que te permite vivir mejor.


Busca una terapia en la que puedas:

  • Plantear objetivos claros.

  • Comprender qué comportamientos necesitas cambiar.

  • Ver un antes y un después real en tu forma de actuar y responder.


Pide tu cita con un terapeuta que basa su trabajo en evidencia, con objetivos claros de cambio. En bh Salud Mental estamos para ayudarte a construir una vida valiosa, no perfecta, pero más libre.












Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page