Guía rápida para NO controlar las emociones
- bh salud mental
- 22 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb
¿Alguna vez has intentado controlar tus emociones y sientes que es como tratar de detener una ola con las manos? Esto pasa porque, simplemente, no podemos controlar cómo nos sentimos a voluntad. Las emociones son respuestas naturales y adaptativas que surgen automáticamente ante lo que vivimos. Pero no te preocupes, hay una forma distinta de relacionarte con ellas, y aquí te la comparto.
¿Por qué no podemos controlar las emociones?
Imagina que estás leyéndome ahora mismo, y te pido que te enojes conmigo en este instante. Probablemente puedas actuar como si estuvieras molesto: fruncir el ceño, levantar la voz, incluso decir algo agresivo. Pero, ¿realmente estarías enojado? Es poco probable, porque las emociones no surgen por decisión propia. No podemos "ordenarle" a nuestro cerebro que sienta algo; las emociones son reacciones automáticas y biológicas frente a lo que percibimos como importante.
Intentar controlarlas es como pedirle a tu corazón que deje de latir rápido cuando estás nervioso: no depende de ti, porque es parte de nuestra naturaleza. ¿El resultado? En lugar de reducirse, la intensidad de lo que sentimos muchas veces aumenta.
¿Por qué intentar controlar las emociones es problemático?
Supongamos que tú, como muchas personas, sientes ansiedad ante una presentación importante. Si tratas de controlar esa ansiedad, podrías gastar mucho tiempo y energía en estrategias como repetirte "no debería estar nervioso" o buscar una distracción constante. Pero mientras haces esto, la presentación sigue acercándose y el resto de tu vida queda en pausa.
Este intento de control no solo es inútil, sino que también te desconecta de lo realmente importante. Como consecuencia, podrías terminar más preocupado, con menos tiempo para prepararte y acumulando frustración por no "dominar" tus emociones.
Entonces, ¿qué sí podemos hacer?
Aunque no podemos controlar las emociones, sí podemos decidir qué hacer cuando las experimentamos. Aquí es donde está la clave: la diferencia no está en lo que sientes, sino en cómo actúas ante esas emociones.
Por ejemplo, si sientes miedo al hablar en público, podrías decidir practicar tu discurso, respirar profundamente antes de comenzar y hablar aún con miedo presente. Lo importante es enfocarte en tus acciones, no en tus sentimientos.
Tres claves para dejar de controlar tus emociones
Acepta tus emociones como vienen: En lugar de resistirte o luchar contra ellas, observa lo que sientes sin juzgarlo. Puedes decirte: "Esto es lo que siento ahora, y está bien". Aceptar no significa rendirse; significa dejar de pelear contigo mismo.
Enfócate en lo que puedes hacer: Piensa en qué acciones puedes tomar que estén alineadas con lo que te importa. Si sientes tristeza, tal vez salir a caminar o llamar a un amigo te ayude. Si estás enojado, podrías tomar un momento para respirar antes de responder.
Recuerda que las emociones pasan: Ningún sentimiento es eterno. A veces, simplemente dar un paso atrás y dejar que las emociones sigan su curso puede ser el mejor alivio. Como las olas, vienen, alcanzan su máximo y eventualmente se retiran.
Un recordatorio final
Tus emociones no son enemigas ni algo que necesitas "arreglar". En bh, podemos ayudarte a aprender estas y otras herramientas para vivir una vida más plena y alineada con lo que realmente importa. ¡Agenda una sesión con nosotros y comienza el cambio hoy mismo!




Una de las herramienta q he aprendido es parar, respirar y aceptar lo q estoy sintiendo , no luchar en contra de lo q se vive.
Gracias bh por su orientación profesional…
Este artículo es un recordatorio poderoso de que las emociones no son enemigas, sino mensajeras. Intentar controlarlas puede ser agotador e inútil, ya que son respuestas naturales que no dependen de nuestra voluntad. La clave está en aceptarlas, buscar ayuda de profesionales, que nos orienten y aconsejen sobre como controlarlas. 🌊💙 #BH #SaludMental #Emociones #Autoconocimiento